UNIDAD
DE NIVELACION
INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
TEMA: Articulo
científico sobre la Xerosis
NOMBRES Y APELLIDOS:
Díaz Andrade Katherine Lizeth
León Vallejo Daniela Rebeca
Peña Suarez Karina Belén
Remache Mora Cristina
Nathaly
1.
Descripción del trabajo de
investigación
El presente trabajo tiene como objetivo
principal adquirir nuevos conocimientos e información acerca de la xerosis, considerada
una enfermedad muy común en la sociedad actual debido a los niveles de estrés
que empeoran el cuadro de diagnostico ;con este proyecto damos a conocer la
importancia de los cuidados del cuerpo humano en especial la piel ,además para tomar en cuenta lo
necesario que es el tener una buena nutrición y una buena hidratación ,para
evitar contraer esta enfermedad que es muy molesta y poco estética ya que afecta el aspecto físico
y emocional de las personas que lo padecen.
2
Justificación
Nosotras hemos decidido hacer nuestra
investigación acerca de una enfermedad que afecta a la piel llamada xerosis,
ya que es muy importante conocerla para
tener mayor cuidado con nuestra piel y evitar contraer esta enfermedad.
Se conoce que esta produce la piel seca,
escamosa y presenta grietas superficiales. Muchas personas desconocen la
importancia que tiene la nutrición y la hidratación para nuestra piel, ya que
si tenemos una buena nutrición y una excelente hidratación podemos evitar esta
enfermedad.Lo que desconocemos de este tema son algunas terminaciones las
cuales buscamos su significado para hacer más comprensivo el tema y que no haya
ningún tipo de confusiones al igual que el tratamiento de esta enfermedad.
3
Desarrollo del Análisis
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y sus tres capas
constituyen una barrera fisiológica que nos protege contra las toxinas ambientales
y regulan la pérdida de líquidos y solutos desde el interior.La piel seca es
consecuencia de la insuficiente secreción de sebo por parte de las glándulas
sebáceas y de la disminución de hidratación de la capa córnea.
La xerosis se produce
por una disfunción compleja de la capa córnea, disminución de lípidos
intercelulares, alteración de los ácidos grasos
y lo más importante es que la capacidad de la capa córnea de unir agua
esta reducida debido a un descenso en la síntesis del Factor Natural de Humectación
.En consecuencia la capa córnea se reseca, pierde su flexibilidad y forma
grietas que dan a la piel un aspecto apagado, rugoso y descamativo.
Síntesis
La xerosis es una condición que se
produce como resultado de una disfunción compleja de la capa córnea, de la
disminución de lípidos en las células y de la capacidad de absorber agua. Todos
estos factores provocan resequedad en la capa córnea, lo cual hace que éste
pierda su flexibilidad y se formen grietas que dan a la piel un aspectoescamoso.
Entre las causas de la xerosis encontramos: clima seco, excesiva exposición y contacto con
el agua, contacto con sustancias químicas que puedan dañar la piel,desnutrición, etc.
Si el paciente tiene la piel seca,
es muy probable que experimente uno o más de los siguientessíntomas: una sensación
de tirantez en la piel, especialmente después de ducharse, bañarse o nadar, piel
que se siente y se ve en bruto en lugar de lisa, picazón que a veces puede ser
intenso, bellas líneas o grietas, enrojecimiento, profundas fisuras que pueden
sangrar.
Los tratamientos para la xerosis
son:
Los queratolíticosestos medicamentos ayudan a normalizar la queratinización de la piel y a acabar con los problemas de descamación que se presentan como consecuencia de la xerosis. Además, controlan el PH de la superficie de la piel.
Las sustancias higroscópicasestas son capaces de retener un gran número de moléculas de agua, por lo que ayudan a aumentar el contenido hídrico de la piel.
Las Sustancias Oclusivasse encargan de formar una capa sobre la superficie cutánea, disminuyendo así la pérdida de agua producida por el sudor. Además, favorecen la formación y fortalecimiento del manto ácido-graso de la superficie de la piel.
Existen ciertas medidas de
control general de la condición que los pacientes con xerosis pueden tomar para evitar que la
condición empeore y para ayudar a disminuir las molestias que ésta produce: limitar
las duchas, los baños y cualquier actividad que implique el contacto con el
agua y con jabones, usar geles no agresivos con la piel,
evitar las situaciones de calor y la exposición al sol, evitar
la ropa de lana y la sintética, aplicar constantemente crema humectante con
filtro solar.
El uso diario de cremas hidratantes es un hábito que ayuda a prevenir la
resequedad general de la piel, así como el desarrollo de condiciones como la xerosis. Así mismo, es importante
tener siempre conciencia de los daños que pueden provocar en la piel factores como el uso de jabones, geles o cremas corporales con PH ácido
o la exposición excesiva al sol.
Dra. María Elena Vera Gordillo
Médico Residente de Tercer Año. Post-Grado de Dermatología.
Servicio de Dermatología “Dr. Wenceslao Ollague L”
Hospital Regional del IESS.
Guayaquil-Ecuador
Articulo Revista Científica
![]()
|

VOLUMEN 4, No.1 - JUNIO DEL 2007
|
XEROSIS
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Dra. María Elena Vera Gordillo
Médico Residente de Tercer Año. Post-Grado de
Dermatología. Servicio de Dermatología “Dr. Wenceslao Ollague L”
Hospital Regional del IESS.
Guayaquil-Ecuador
INTRODUCCIÓN
La xerosis es una condición común de la piel que
puede estar presente en personas de cualquier edad. Produce un doble
problema, por un lado un efecto estético táctil y visual desagradable y por
otro produce prurito el mismo que puede llegar a ser muy intenso.
Generalmente este cuadro empeora durante los meses
de invierno cuando el clima es más frío y seco. Los síntomas pueden ser
el resultado de trastornos sistémicos, por tal razón es necesario tomar en cuenta
estas posibilidades al evaluar pacientes con xerosis.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y
sus tres capas constituyen una barrera fisiológica que nos protege contra las
toxinas ambientales y regulan la pérdida de líquidos y solutos desde el
interior.
La piel seca es consecuencia de la insuficiente
secreción de sebo por parte de las glándulas sebáceas y de la disminución de
hidratación de la capa córnea.
La estructura del estrato córneo se la compara con
una pared de ladrillo, es decir un patrón ladrillo-mezcla–ladrillo (Fig. 1),
donde los queratinocitos ricos en proteínas se encuentran embebidos en una
matriz intercelular rica en lípidos. Este modelo (Fig. 2) expresa la
sorprendente capacidad de las células del estrato córneo para absorber agua
ya que las bicapas laminares lipídicas actúan atrapando agua.
![]()
Fig.2
Causas
Causas exógenas:
·
Clima
seco
·
Exposición excesiva
al agua
·
Detergentes
Causas endógenas:
·
Malnutrición
·
Diabetes
·
VIH
·
Hereditarios
·
Envejecimiento
·
Tiroideos
La
xerosis se produce por una disfunción compleja de la capa córnea, disminución
de lípidos intercelulares, alteración de los ácidos grasos y lo más importante es que la capacidad de
la capa córnea de unir agua esta reducida debido a un descenso en la síntesis
del Factor Natural de Humectación .En consecuencia la capa córnea se reseca,
pierde su flexibilidad y forma grietas que dan a la piel un aspecto apagado,
rugoso y descamativo.
Existen factores que
agravan los cuadros de piel seca, entre ellos tenemos:
o Malnutrición
o Diabetes
o VIH
o Hereditarios
o Envejecimiento
o Marasmo
o Enfermedades virales
o Trastornos Tiroideos
Aspecto físico
La
piel xerótica es apagada (Fig. 4), con finas escamas en forma de copos que se
liberan a manera de nubes de polvo. En estados más avanzados (Fig.5,6)
la piel presenta un patrón entrecruzado de grietas superficiales y fisuras de
la capa córnea. Este cuadro se acompaña de prurito de intensidad variable
(Fig. 7).
Realizar
el diagnóstico se basa en la inspección de la piel y la historia clínica del
paciente, el manejo oportuno previene problemas dermatológicos
más severos tales como eczema, forunculosis, celulitis, etc.
TRATAMIENTO
Entre las medidas
generales presentes en el tratamiento de pacientes con estados de xerosis se
citan:
·
Limitar
baños, duchas, maniobras de lavado
·
Geles
no agresivos/ PH ácido
·
Evitar
exceso de calor
·
Evitar
ropa de lana o sintética
·
Aplicar crema
humectante con filtro solar en el rostro.
Las
sustancias que se emplean para el tratamiento de la piel seca se dividen en 6
grandes grupos:
A. QUERATOLÍTICOS.-
·
Disuelven
la capa córnea formada por acumulación de queratinocitos
·
Normaliza
la queratinización
·
Corrige
defecto de descamación fisiológica
Modifica el PH de la superficie
B. SUSTANCIAS HIGROSCÓPICAS.-
Son capaces de
retener un número elevado de moléculas de agua y por lo tanto de aumentar el
contenido hídrico de la piel.
C. SUSTANCIAS OCLUSIVAS.-
·
Forman una película
sobre la superficie cutánea disminuyendo la pérdida transepidèrmica de agua.
·
Acción
protectora frente a agentes externos
·
Favorecen
formación y persistencia del manto ácido-graso superficial
D. SUSTANCIAS QUE IMITAN EL MANTO
ACIDO-GRASO SUPERFICIAL.-
·
Agente
defensivo frente a irritantes físicos y químicos
·
Colabora
en la defensa anti infecciosa
·
Limita
pérdida de agua y sustancias proteicas y lipídicas
E. CERAMIDAS/ACIDOS GRASOS
ESENCIALES.-
·
Contribuir
a formar una barrera epidérmica lo más parecida a la fisiológica
F. SUSTANCIAS QUE ACTÙAN SOBRE EL
METABOLISMO CELULAR
·
Vitamina
A
·
Ácidos
grasos esenciales por vía oral en altas dosis continuadas.
El uso diario de una
emulsión hidratante debe ser un hábito ineludible desde la adolescencia;
contrarresta la sequedad producida por causas externas e internas, y
restablece la película protectora de la piel.
El uso continuado y
constante de emolientes logra controlar los procesos descamativos de los
estados de xerosis.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario